La comida y el trabajo: lucha entre tuppers y tickets restaurante
Ahorro
El verano ya se ha acabado, los niños ya entran en la escuela y los adultos ya comienzan la rutina. Ahora es muy posible que pases la mayoría de horas fuera de casa, ya sea porque tengas una empresa que liderar, porque seas empleado y tengas una jornada completa o bien, porque trabajes por cuenta ajena. Sea cual sea tu caso, ¿dónde comes cuando no te da tiempo a llegar a casa? Hay dos opciones muy sencillas, o los tuppers o los tickets restaurante.
Los tickets restaurante y los tuppers
Los tickets restaurante son una forma de compensar al trabajador cada vez más habitual en los negocios españoles, mientras que el tupper es algo ya casi histórico. Hacer la comida el día antes para llevarla al día siguiente al trabajo en un tupper es de lo más usual, es posible que te guste más o menos, pero esa no es la cuestión, sino ¿qué es lo más económico?
Por supuesto, estarás de acuerdo en que no es lo mismo una comida recién preparada que la de un tupper. Es muy probable que pienses que es mucho más barato preparar la comida en casa que ir a un restaurante, pero, ¿es verdad? Lo cierto es que depende. Calcular el importe que gastas en preparar algo en casa es un tanto complicado: las especias que utilizas, el gasto eléctrico cuando cocinas en el horno o lo que consumes de aceite para freír, son medidas bastante complejas, pero por regla general, en casa se gasta más que en un restaurante con menú diario.
Todo sería aún más barato si en el trabajo nos proporcionasen tickets restaurantes. Son retribuciones salariales en especie, es decir, una opción genial para que la empresa obtenga beneficios fiscales y el trabajador ahorre.
Características de los tickets restaurante:
- La cuantía no podrá superar los 9 euros diarios.
- Deben estar numerados y debe figurar la empresa que los emite
- No tienen la posibilidad de reembolsarse por dinero en efectivo
- No podrán ser utilizados en fines de semana y no podrán ser acumulados
Si eres autónomo y tienes contratados algunos trabajadores deberías empezar a plantearte cederles unos tickets restaurante, ya que será beneficioso tanto para tus empleados como para tí, te explicamos:
Beneficio para todos
- El empleado
A pesar de la cantidad de restricciones que poseen los tickets restaurante, solucionan al empleado el tener que volver a casa solo para comer y después volver a su jornada de trabajo. Podrá contar con más tiempo para su almuerzo y su efectividad en el trabajo será mayor.
- La empresa
Hasta el año 2014 las retribuciones en especie no tributaban por IRPF por lo que los tickets restaurante suponían un gran ahorro de impuestos. Aunque ahora sí que se cotizan a la Seguridad Social, la empresa (en concreto las sociedades) se podrá deducir el 100% de lo destinado a estos tickets en el Impuesto de Sociedad.
- Los restaurantes
Si estás pensando en montar un restaurante, una posibilidad para asegurarte la clientela es buscar un local cerca de una empresa en la que cedan a sus trabajadores los tickets restaurante. Así, tu restaurante estará lleno de lunes a viernes, que suelen ser los días menos productivos, y las personas que lo conozcan lo recomendarán a otros que posiblemente acudan a él durante los fines de semana.
Algunos consejos
- Muchas tiendas y restaurantes no dan cambio cuando das tickets por valor superior al precio a pagar. Es decir, que si vas a un restaurante donde aceptan el ticket, pero el menú es de 7 euros, no te van a devolver lo que resta hasta los 9 euros, que es el valor de tu ticket. Por lo tanto, te aconsejamos que gastes tus tickets de manera que alcances su valor máximo, 9 euros.
- Si eres trabajador es muy posible que no esté en tu mano que tu empresa te ceda un ticket restaurante. Si no te queda otro remedio que optar por el tupper recuerda que no todos los alimentos se mantienen bien a temperatura ambiente. Intenta crear un menú sano y variado, asegúrate de tener una nevera cerca y ten en cuenta que las ensaladas es mejor aliñarlas en el momento de comerlas.
Última modificación: enero 26, 2023
Sí En mi opinión, está escrito en todas las vallas 🙂 .
Es interesante lo que estás haciendo. ¡Genial!
Hola a todos los que leen este blog – ¡Feliz Día de la Reconciliación!