Ayudas • 3 Comentarios 243.319 vistas

COVID-19: La línea de avales para garantizar la liquidez de los autónomos

COVID-19: La línea de avales para garantizar la liquidez de los autónomos

Ayudas

[Actualizado a 25/03/2020]

Poco a poco se van despejando algunas dudas sobre la línea de avales, aunque creo que todos tenemos la misma sensación de falta de concreción en cualquiera de las medidas que está adoptando el Gobierno. Pero en base a lo que se ha publicado en la web de Moncloa sobre el acuerdo del Consejo de Ministros de ayer martes, voy a intentar aclararte cuáles son las características de estos avales.

En primer lugar me gustaría explicar qué te ofrece el Gobierno con esta línea de avales. Fundamentalmente te ofrece una garantía para que puedas acudir a una entidad bancaria y solicitar un préstamo. 

Normalmente una entidad bancaria te va a solicitar algún tipo de garantía con la que puedas respaldar la devolución del dinero que te van a prestar. Esa garantía suele ser personal en el caso del autónomo, pero en esta situación excepcional, la entidad solo te pedirá que tú avales el 20% del capital que solicitas, pues el 80% lo avala el Estado.

Una vez sabes en qué te puede ayudar esta medida, voy a intentar explicarte los pormenores de esta línea de avales.

¿A cuánto asciende esta línea de avales?

Aunque hay una partida de 100.000 millones de euros reservada para esta línea, lo que se ha acordado en Consejo de Ministros es activar un importe de 10.000 millones de euros para garantizar préstamos de autónomos y pymes.

Cuánto más alto es el importe más autónomos y pymes podrán acceder a esta línea de avales.

¿Qué autónomos podrán solicitar estos avales?

Los autónomos afectados por los efectos económicos del COVID-19. Quedan excluidos los autónomos que estuvieran en situación de morosidad en diciembre de 2019, o en procedimiento concursal a 17/03/2020.

Lamentablemente no he encontrado dónde se define qué es un autónomo afectado por los efectos económicos del COVID-19. ¿Se trata solo de los que han visto suspendidas sus actividades por el estado de alarma? o también ¿de los que han sufrido una reducción del 75% de su facturación en el último mes en relación al promedio del último semestre?

Habrá que esperar hasta que se vayan despejando estas dudas.

¿Para cubrir qué necesidades están previstos estos avales?

Pues según el art. 29 del Real Decreto-ley 8/2020 para atender las necesidades derivadas, entre otras, de la gestión de facturas, necesidad de circulante, vencimientos de obligaciones financieras o tributarias u otras necesidades de liquidez.

En este punto parecen que han dejado abierta la puerta para que se puedan pedir créditos por diferentes motivos, sin hacer una enumeración cerrada. Pero sí existe una limitación temporal que trato en el siguiente párrafo.

¿La necesidad por la que pides el crédito tiene que haberse generado a partir del acuerdo del Consejo de Ministros (24/03/2020)?

No, puedes solicitar que te avalen para pedir un crédito con el que pagar una operación formalizada el pasado 18 de marzo, por lo que los avales tienen efecto retroactivo.

¿El aval garantizará el 100% del crédito?

No, solo el 80% (para los autónomos).

¿El aval dura el tiempo que dure el préstamo?

Sí, pero con un plazo máximo de 5 años.

Por tanto tiene sentido que la entidad bancaria te ofrezca un plazo de devolución de 5 años como máximo, en otro caso, es razonable que te solicite más avales.

¿Quién asume el coste del aval?

Este coste lo asume la entidad bancaria.

¿Hasta qué día podrás solicitar el aval?

Hasta el 30 de septiembre de 2020.

¿Qué tienes que hacer para solicitar el aval y el crédito?

Dirigirte a tu entidad financiera y solicitar información. Es imprescindible que tu entidad haya suscrito el correspondiente acuerdo de colaboración con el ICO. 

Cuando acudas a tu entidad para la solicitud del préstamo debes saber que existe un compromiso por parte de las entidades financieras en virtud del cual los costes (comisiones, estudios, intereses,etc.) de estos nuevos préstamos y de las renovaciones deben ser similares a los costes aplicados antes del inicio de la crisis del COVID-19. 

Juan Carlos López e-autonomos
Juan Carlos López e-autonomos

Asesor fiscal y abogado.
Responsable de las áreas fiscal y contable.

LinkedInFacebookTwitterYouTube

(Visited 3 times, 1 visits today)

Última modificación: diciembre 30, 2022

Cerca de