Emprendedores • 3 Comentarios 836.311 vistas

Aunque no tengas ingresos ni gastos tienes obligaciones con Hacienda

Aunque no tengas ingresos ni gastos tienes obligaciones con Hacienda

Emprendedores

¿Sabías que aunque no tengas ingresos ni gastos tienes obligaciones con Hacienda? La declaración del IVA es una de las principales obligaciones tributarias de un autónomo. 

Aunque pueda parecer que si no tienes ingresos y tampoco gastos no es necesario presentar nada en la Agencia Tributaria, esto no es así

Hacienda exige que se presente la liquidación trimestral del IVA, haya o no ingresos. 

El modelo 303 será diferente en los casos en que no tengas gastos ni ingresos y en los que sí existan facturas para desgravar. 

Vamos a ver cómo proceder a declarar el IVA para un autónomo sin ingresos. 

IVA trimestral si no tienes ingresos ni gastos

Se pueden dar ocasiones en las que mantienes tu situación de alta en la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, pero no tengas ingresos ni gastos. Esto puede ocurrir, por ejemplo, al inicio de una actividad de prestación de servicios para los que no precisas la contratación de proveedores o la compra de material.

¿Qué se declara en el modelo 303 en este caso?

La Agencia Tributaria establece que es obligatorio presentar la liquidación en cualquier caso, incluida la situación en que no existan ingresos ni gastos. Eso sí, es muy sencillo hacerlo. 

Cuando tengas que presentar el modelo 303 sin la existencia de IVA soportado y repercutido, sólo deberás marcar la casilla que indica “sin actividad”, que se encuentra al final del formulario. Marcándola le estás indicando a Hacienda que no existe ningún movimiento en la actividad empresarial o profesional en el período al que se refiere la declaración. 

Esta situación también deberá reflejarse en el resumen anual del IVA (el modelo 390), en el momento de su presentación. 

IVA trimestral si no tienes ingresos, pero sí tienes gastos

Si se da la situación en que no tienes ingresos por no haber emitido facturas a clientes, pero sí tienes facturas deducibles de los proveedores, todo cambia. Esto puede darse en el caso en que no has tenido ventas, pero es necesario seguir pagando algunos gastos por servicios contratados, como la luz o internet. 

¿Qué se declara en el modelo 303 en este caso?

En este caso, como en el anterior, también es obligatorio presentar la liquidación. Además, no tendrás que marcar la casilla “sin actividad” puesto que sí has registrado movimientos. 

En el modelo 303 habrá que indicar las operaciones de gastos con IVA deducible y el resultado que se obtendrá será negativo

Podrás solicitar la devolución del IVA soportado o compensar con trimestres posteriores cuyo resultado sea positivo. En caso de elegir la devolución, sólo podrás solicitarla en el último cuarto trimestre del ejercicio. 

¿Qué pasa si no tienes ingresos durante varios trimestres?

La situación en la que un autónomo no genera ingresos debe ser algo puntual de algún trimestre, y así lo entiende la Agencia Tributaria. En ocasiones ocurre que por alguna circunstancia no se pueden prestar los servicios o vender los productos. En ese caso, se suele tramitar la baja de autónomo hasta que la actividad se reanude. 

Cuidado porque si estás disfrutando de la Tarifa Plana u otra ayuda en la cuota de autónomo, puede que pierdas esta reducción al darte de alta de nuevo.

En caso de que se encadenen varios trimestres sin ingresos y se permanezca la situación de alta en Hacienda, pueden saltar las alarmas. 

Cuando la Agencia Tributaria detecta una falta de correlación entre ingresos y gastos es posible que solicite una inspección o, como mínimo, una comprobación tributaria. 

Si todo es correcto y la situación está justificada, el proceso concluirá sin más. 

Sanciones por no presentar el IVA trimestral

Como hemos visto, en cualquier caso es obligatoria la presentación de la liquidación del IVA trimestral, incluso cuando no se tienen ingresos ni gastos. 

Si no cumples con esta obligación correctamente, puede que Hacienda te sancione. Los posibles escenarios son los siguientes: 

  • Una sanción fija de 100 euros en el caso de que subsanes rápidamente el error por no haber presentado el modelo 303 correctamente en el plazo indicado. 
  • Hasta 300 euros si recibes un requerimiento de la Agencia Tributaria para la subsanación del error. Puedes reducir la sanción en un 25% si la pagas en el periodo voluntario de pago que se indica en el requerimiento. Es decir, el total a pagar serían 225 euros. 

Por todo ello, lo mejor es presentar la declaración trimestral de IVA sí o sí. Si, por un descuido o equivocación no lo haces, lo más recomendable es presentarla fuera de plazo, pero antes de recibir el requerimiento de Hacienda. 

El IVA trimestral es una obligación que tiene cualquier empresario o profesional, aunque no haya tenido ingresos en el trimestre al que pertenece

Si no presentas tampoco gastos el modelo 303 lo debes presentar sin actividad. Ahora bien, si tienes facturas de proveedores o acreedores deducibles, las incluirás y la declaración tendrá un resultado negativo. De no hacerlo, te vas a enfrentar a multas de hasta 300 euros.


Artículos relacionados

Impuestos que pagan los autónomos y calendario fiscal

El IVA en los arrendamientos de vivienda a través de una plataforma telemática

Cuánto tengo que pagar de impuestos

¿Qué IVA no es deducible?

El Equipo de e-autonomos.es
El Equipo de e-autonomos.es

LinkedInFacebookTwitterYouTube

(Visited 8 times, 1 visits today)

Última modificación: marzo 6, 2023

Cerca de