Cómo hacer una factura completa
ContableEmprendedores

Si eres autónomo o te planteas serlo, debes saber cómo hacer una factura completa. Si no sabes realmente qué debe contener para ser totalmente válida, este artículo te interesa.
Contenidos
Requisitos para emitir una factura completa
A continuación, te explicamos cuáles son los requisitos que debe contener toda factura y sus respectivas copias, relacionados en el artículo 6 del Reglamento que regula las obligaciones de facturación.
1. Número de la factura completa
Y, en su caso, series correlativas. Es decir, puedes emitir facturas con series separadas cuando existan razones que lo justifiquen. Por ejemplo, en el caso de factura rectificativa es obligatorio que tengas una serie diferente de facturación.
Vamos a verlo con un ejemplo:
Si tu facturación para el 2022 empieza por 22 y un total de 4 dígitos, la primera factura sería 2201. Por lo tanto, si emites una factura rectificativa de ésta, podrías hacerlo con la numeración 12, por ejemplo así: 1201.
2. La fecha de la factura completa
Es muy importante que la numeración de tus facturas sea correlativa tanto en número como en fecha. Por lo que este ejemplo sería incorrecto:
factura 1: 2201 con fecha 21/06/2022
factura 2: 2202 con fecha 19/06/2022
3. Nombre y apellidos en la factura completa
Debes incluir razón o denominación social completa, tanto del obligado a expedir factura como del destinatario de las operaciones. Es una de las razones por la que a este tipo de facturas se le llaman “completas”, porque incluyen los datos completos de la empresa o profesional al que le emites la factura.
4. NIF o NIE del que emite la factura
Es obligatoria también la consignación del NIF del destinatario en los supuestos siguientes:
- Que se trate de una entrega de bienes destinados a otro Estado miembro que se encuentre exenta conforme al artículo 25 de la Ley del IVA.
- En el caso de una operación cuyo destinatario sea el sujeto pasivo del IVA correspondiente a aquélla.
- Si se trata de operaciones que se entiendan realizadas en el territorio de aplicación del IVA y el empresario o profesional obligado a la expedición de la factura haya de considerarse establecido en dicho territorio.
5. Domicilio
Tanto del obligado a expedir factura como del destinatario de las operaciones. Si éstos disponen de varios lugares fijos donde desarrollan su actividad, debes indicar la ubicación de la sede de actividad o establecimiento al que se refieran aquéllas en los casos en que dicha referencia sea relevante para la determinación del régimen de tributación correspondiente.
Cuando el destinatario de las operaciones sea una persona física que no actúe como empresario o profesional, no será obligatoria la consignación de su domicilio.
6. Descripción de las operaciones
Es importante incluir todos los datos necesarios para la determinación de la base imponible del IVA. Es más, te recomendamos que incluyas la descripción de productos o servicios que ofreces con el mayor detalle posible.
Acuérdate que en el caso de refacturación de gastos, esta descripción debe indicar el número de factura que contiene el gasto que refacturas. Lee más sobre la refacturación de gastos aquí.
7. El tipo del impuesto aplicado
Aquí incluimos también los tipos impositivos, en su caso, aplicados a las operaciones. Nos referimos a los impuestos aplicados como el IVA ó el IRPF si aplican.
8. La cuota tributaria
Esto es la base según el tipo de impuesto que se aplica. Por ejemplo, si el IVA que aplicas es 21% sobre una base imponible de 1000 €, ésta cuota tributaria sería 210 €.
9. Fecha de las operaciones que se documentan
Esta es la fecha en la que has recibido el pago anticipado, siempre que se trate de una fecha distinta a la de expedición de la factura.
Cuándo emitir una factura completa
Lo habitual es que en el caso de los empresarios y profesionales, éstos estén obligados a expedir y entregar facturas por cada una de las operaciones que lleven a cabo.
No obstante, puedes incluir en una sola factura todas las operaciones realizadas que sean para un mismo destinatario. Eso sí, la deben expedir como máximo el último día del mes natural en el que se hayan efectuado las operaciones.
Si el destinatario de estas es un empresario o profesional que actúe como tal, la expedición la deberás realizar dentro del plazo de un mes contado a partir de dicho día. En cualquier caso, estas facturas deberán ser expedidas antes del día 16 del mes siguiente al período de liquidación del IVA en el curso del cual se hayan realizado las operaciones.
Por último, decirte que la obligación de emitir y enviar los originales de las facturas o documentos sustitutivos es tuya. Si el cliente te pide una copia de la factura, tienes la obligación de proporcionársela también.
Artículos relacionados
Trabajo con Italki, ¿cómo gestiono mis facturas?
No olvides de revisar tus facturas de gastos
No estoy en ROI, ¿qué hago con las facturas de empresas comunitarias?
6 tipos de facturas que pueden hacer los autónomos
Qué es una factura simplificada
Gestión web.
Responsable de relación con el cliente.
Última modificación: enero 26, 2023
Leí en el sitio web (problemas informáticos) críticas positivas sobre su recurso. Yo ni siquiera lo creía, pero ahora lo veo por mí mismo. Resulta que no me engañaron.
Vista chic ☄️☄️☄️
Llegué a este sitio casi por accidente, pero me quedé mucho tiempo. Me quedé porque todo es muy interesante. Me aseguraré de hablar de ustedes a todos mis amigos.