Emprendedores • 3 Comentarios 836.947 vistas

Interés compuesto para vivir mejor

El interés compuesto es el valor que se genera sobre el monto de un capital variable y que se aplica sobre una inversión o un crédito. Se denomina compuesto porque se calcula sobre el valor de un capital que aumenta constantemente, debido a que los intereses se van sumando en cada período.

Seguramente esta parte ya la sabías, pero ¿cómo aprovechar el interés compuesto para vivir mejor? Vamos a ver primero cómo se calcula y los detalles de cómo aprovecharlo.

Hoy en día, el dinero no es suficiente para todo. Encontrar un buen trabajo y ahorrar para vivir bien son tareas que parecen imposibles.

Alrededor del mundo, los millones de personas que toman sus finanzas personales en serio son conscientes de la importancia de invertir para generar crecimiento y mantener el valor.

Contenidos

¿Qué es el interés compuesto?

El poder del interés compuesto a menudo se subestima, pero es una de las fuerzas más poderosas del mundo. El interés compuesto se da cuando tus inversiones generan rentas (pueden ser dividendos en el caso de acciones), y luego esas rentas vuelves a invertirlas para que generen más rentas.

Por tanto, los intereses que te dan determinadas inversiones vuelven a generar más intereses. Esto puede crear un efecto de bola de nieve donde tu dinero puede crecer exponencialmente con el tiempo.

Una forma de utilizar el interés compuesto a tu favor es comenzar a invertir lo antes posible. Esto permitirá que tu dinero crezca durante un período de tiempo más largo y le dará un mayor retorno a tu inversión.

También, puedes aprovechar el interés compuesto eligiendo cuentas de ahorro de alto rendimiento o inversiones que ofrezcan rendimientos compuestos.

Es importante tener en cuenta que el interés compuesto no hace milagros. Aún necesitas ahorrar regularmente e invertir sabiamente para ver los mayores beneficios. Pero cuando se usa correctamente, el interés compuesto puede ser una herramienta poderosa para crear riqueza con el tiempo.

¿Cómo funciona el interés compuesto?

Como ya sabemos, con el interés compuesto ganas intereses además de la inversión original, así como cualquier interés acumulado previamente. Esto hace que el valor total de la inversión crezca a un ritmo acelerado. Para entender cómo funciona el interés compuesto, vamos a ver un ejemplo simple.

Ejemplo:

Supón que tienes 1000 € en una cuenta de ahorros que gana un 5 por ciento de interés anual. Al final del primer año, habrás ganado 50 € en intereses (1000 € x 0,05). Si dejaste el dinero en la cuenta, al final del segundo año ganarías 52,50 € en intereses (1.052,50 €), para un saldo total de 1.102,50 €. Cuanto más tiempo mantengas tu dinero en la cuenta y sigues ganando un 5 por ciento de interés anual, más crecerá tu saldo.

¿Cómo se calcula el interés compuesto?

Cuando ahorras dinero en una cuenta bancaria, generalmente ganas intereses. La cantidad de interés que gana tu cuenta se basa en dos factores: el tamaño de tu depósito y la tasa de interés. La tasa de interés es un porcentaje que te dice cuánto te paga tu banco por prestarle dinero.

En este artículo explican con una fórmula cómo se calcula el interés compuesto. Y en este enlace encontrarás una calculadora de interés compuesto.

Interés compuesto o interés simple

En el mundo del interés compuesto, existen dos tipos de préstamos: interés simple e interés compuesto. El interés simple se calcula utilizando una fórmula sencilla que tiene en cuenta el monto principal, la duración del préstamo en años y la tasa de interés anual. Este tipo de cálculo da como resultado un monto de pago mensual fijo durante toda la vida del préstamo.

Muchos préstamos grandes, como hipotecas y préstamos para automóviles, utilizan una fórmula de interés simple. Con este tipo de cálculo, siempre sabrás cuánto dinero debes pagar cada mes para cubrir el costo de tu préstamo.

Por el contrario, las tarjetas de crédito y algunos otros préstamos con frecuencia utilizan el interés compuesto. Por ello, debes usar las tarjetas de crédito de manera prudente y debes asegurarte de liquidar el saldo de tu estado de cuenta cada mes.

Las empresas que reparten dividendos

Cuando se trata de ahorrar e invertir, hay muchas filosofías y estrategias diferentes. Sin embargo, un enfoque universalmente aceptado como una forma sólida de hacer crecer tu dinero es invertir en empresas que pagan dividendos.

¿Qué son los dividendos?

En pocas palabras, son los pagos que hacen las empresas a sus accionistas con cargo a sus ganancias. Se pueden pagar de forma regular o como un pago único. En la mayoría de los casos, los dividendos se pagan trimestralmente si inviertes en empresas de Estados Unidos. Aquí en España el reparto se suele hacer una o dos veces al año.

¿Cómo funcionan los dividendos?

Cuando una empresa obtiene una ganancia, puede reinvertir ese dinero en el negocio o distribuir parte de él a los accionistas como dividendo. Los dividendos son pagos que se hacen a los accionistas con cargo a los beneficios de una empresa.

El monto del pago de dividendos generalmente se basa en la cantidad de acciones que posee un inversor en relación con la cantidad total de acciones en circulación. Por ejemplo, si una empresa tiene 100 acciones y una persona posee 50 de ellas, esa persona recibiría la mitad del pago de dividendos. Cuando inviertes en acciones, en realidad estás comprando una propiedad parcial de una empresa.

Los dividendos que recibes están sujetos a impuestos como rendimiento de capital mobiliario en España. Los dividendos irán a formar parte de tu base de ahorro, y tributarás, en función de su importe, entre el 19% y el 26%.

¿Por qué funcionan tan bien los dividendos?

Hay varias razones por las que las acciones que pagan dividendos tienden a superar al mercado a largo plazo. Primero, las empresas que pagan dividendos tienden a estar más establecidas y son más rentables que las que no lo hacen. También, tienen un compromiso con sus accionistas de devolver una parte de sus ganancias cada año. Esto brinda a los inversores un flujo constante de ingresos, incluso en tiempos económicos difíciles.

Cuando se trata de dividendos, hay algunos tipos diferentes de empresas que tienden a distribuirlos. El primer tipo es una empresa que tiene mucho exceso de flujo de caja. Estas empresas tienden a estar en industrias estables con poca o ninguna deuda. También tienen un historial de pago de dividendos y de aumento de esos pagos cada año. Un ejemplo en España es Iberdrola.

Otro tipo de empresa es aquella que está en proceso de liquidación de su negocio. Esto podría deberse a que la empresa ya no es rentable o porque se está vendiendo por partes. En cualquier caso, los accionistas generalmente recibirán un dividendo para darles algún retorno de su inversión.

Finalmente, hay empresas que son compradas por otra empresa. En la mayoría de los casos, la empresa adquirente pagará un dividendo especial a los accionistas de los flujos de caja combinados de ambas empresas.

¿Cómo aprovechar el interés compuesto para vivir mejor?

El interés compuesto es un concepto que trasciende el mundo de las finanzas. Como dice Naval Ravikant: «Todos los rendimientos de la vida, ya sea en riqueza, relaciones o conocimiento, provienen del interés compuesto».

La gente normalmente no piensa en el interés compuesto hasta que tiene 50 años y quiere jubilarse. Sin embargo, ¡el interés compuesto se puede utilizar a tu favor a cualquier edad! Vamos a ver algunos ejemplos en España…

Urbanitae

«Invierte en grandes proyectos inmobiliarios desde sólo 500€. Urbanitae se especializa en inversiones únicas con alto potencial de rentabilidad.» Esta es la cabecera que te encontrarás si les buscas en Internet.

Es así de simple: inviertes 500 € en un proyecto inmobiliario en algún punto de España. Recuperas tu inversión inicial más los intereses cuando se complete el proyecto (el tiempo dependerá de cada proyecto).

Ejemplos: bloque de edificios en la costa catalana, conjunto de chalets en Mijas, Málaga. Te dejamos el enlace de los proyectos ya financiados para que te hagas una idea.

BBVA Invest

«Invierte desde solo 30 euros, con herramientas para ayudarte a elegir y el respaldo y experiencia de BBVA.» Y aquí te dan tres opciones: invertir en fondos destacados, buscar un fondo en concreto para invertir o ponerte en manos de sus expertos que te harán un estudio dependiendo de tu perfil. Decide en este enlace cómo acceder a sus fondos de inversión.

Renta 4 Banco

«Renta 4 Gestora está compuesta por un grupo de especialistas con amplia experiencia en gestión de activos y mercado de capitales.» Con ellos podrás invertir en fondos de renta fija y variable, fondos mixtos o fondos de retorno absoluto.

Y ya si te pones quisquilloso, te dan la posibilidad de contratar la gestión de fondos a tu medida: fondos perfilados o temáticos. En su página web puedes encontrar toda la información y contratar el que más te guste.

Para vivir una vida cómoda, ahorrar dinero es clave. Puedes pensar que no tienes suficiente dinero para ahorrar, pero con el interés compuesto, incluso una pequeña cantidad de dinero puede crecer con el tiempo.

En definitiva, si quieres obtener estos ahorros para tu libertad financiera, de la que tanta gente habla, comienza a ahorrar ahora y deja que el poder del interés compuesto haga su magia. Si hasta Winston Churchill dijo: «El interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo.»

LinkedInFacebookTwitterYouTube
(Visited 11 times, 1 visits today)

Última modificación: abril 17, 2023

Cerca de