Emprendedores 1.138.881 vistas

¿Qué es estar al corriente de pago?

¿Qué es estar al corriente de pago?

EmprendedoresFiscalLegal

Si eres autónomo, al menos alguna vez te habrán pedido «el certificado de estar al corriente de pago». Y seguramente te habrás ido a Google a ver qué quiere decir esto y dónde obtener el dichoso certificado.

En el artículo de hoy, vamos a ver qué es estar al corriente de pago en Hacienda y en Seguridad Social. También, veremos cómo obtener el certificado y porqué nos interesa pedirlo nosotros a nuestros colaboradores y proveedores.

¿Qué es estar al corriente de pago en Seguridad Social?

El certificado de estar al corriente de pago en Seguridad Social indica que no tienes deudas contraídas con esta administración. Y es que no todo el mundo puede contraer deudas con la Seguridad Social. Solo pueden hacerlo los obligados a pagar cotizaciones. Es decir, los autónomos o los empresarios que pagan las cotizaciones a sus trabajadores.

¿Para qué sirve el certificado de estar al corriente de pago en Seguridad Social?

Normalmente lo suelen pedir para determinados trámites con las administraciones, pero también en los siguientes casos:

  • cuando te quieres comprar un coche y el banco te pide una garantía
  • si vas a firmar una hipoteca, el certificado de estar al corriente de pago acredita la solvencia que tienes ante el banco. Es decir, les das más garantías que eres capaz de pagar tus deudas.
  • entre empresarios o profesionales. Cada vez sucede más que para trabajar con un proveedor en concreto, los clientes le piden un certificado de estar al corriente de pago.
  • para pedir aplazamiento de pago de cotizaciones ante la Seguridad Social. Si tienes deudas, Seguridad Social no te dará la opción de aplazar estos pagos, porque anteriormente no has demostrado ser capaz de pagar.

¿Qué validez tiene el certificado de estar al corriente de pago de Seguridad Social?

De forma genérica son 6 meses de validez. Pero claro, si quieres pedir una bonificación o participas en un concurso con alguna administración, te pedirán uno lo más actualizado posible.

¿Cómo obtengo el certificado de estar al corriente de pago de Seguridad Social?

Esto es muy fácil. Sigue el tutorial que hemos creado de Estar al corriente de pago en Seguridad Social. Ya no solo puedes acceder con certificado digital, sino también con Cl@ve Permanente, Cl@ve PIN, Vía SMS, DNI electrónico o EU Login. Nos dan cada vez más facilidades.

¿Qué es estar al corriente de pago en Hacienda?

A este certificado se le llama «Estar al corriente de obligaciones tributarias». Puedes ver nuestro tutorial de cómo obtenerlo en este enlace.

Con este documento acreditas que estás al día con tus obligaciones tributarias, es decir, con los pagos de impuestos a la Agencia Tributaria.

¿Cómo sé que el certificado que me han dado es auténtico y válido?

Imagínate que le pides este certificado a un cliente y te lo manda. ¿Cómo puedes estar seguro que este documento es aún válido y auténtico?

Pues bien, en el documento verás la fecha de expedición del mismo, pero además verás un «Código Seguro de Verificación». Y es que con este CSV puedes acceder a la Sede electrónica de Hacienda y buscar «Cotejo de documentos electrónicos». Si el CSV no existe o no es válido, el sistema te lo dirá en el momento.

¿Qué validez tiene un certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias?

De forma genérica, la validez es de 12 meses. Ahora bien, si eres autónomo, lo normal es que pagues impuestos cada trimestre. Por ello, en estos casos, la validez del certificado es de 3 meses desde la fecha de expedición. Se entiende que tu situación de pago/ impago cambia conforme vas pagando tus impuestos trimestrales.

¿Por qué los clientes me piden un certificado de estar al pago de Seguridad Social o Hacienda?

A más de uno le ha pasado que una empresa contrata sus servicios y como condición de seguir con el encargo le piden certificado de estar al corriente de pago. Y tú preguntarás, ¿pero qué le importa si pago o no mi cuota de autónomo o mis impuestos? Lo que le debe importar es si le hago el trabajo o no y ya yo cobraré cuando se lo entregue, ¿no?

Pues debo decirte que tiene mucho sentido que te pidan este certificado. Principalmente voy a destacar dos razones:

  • La primera es muy obvia. Si el cliente te pide un trabajo en digamos un plazo de 2 meses y ahora ocurre que tú tienes deudas que no puedes pagar, por lo que no puedes seguir siendo autónomo y te das de baja. ¿Quién se encargará de este trabajo que ya está pactado? Sí, el cliente puede empezar a buscar a otro, pero ya sabemos que esto requiere tiempo invertido que normalmente un empresario no tiene.
  • La segunda razón es porque el pago se complica. Y es que si tiene deudas, cuando tu cliente te vaya a pagar, es posible que haya recibido una notificación de Hacienda para que no te pague, sino que retenga el dinero y lo ingrese automáticamente en Hacienda. De esta forma, el cliente realmente te paga, pero todo va para pagar tus deudas. Tú te enfadas con este cliente y con Hacienda, y encima toda esta situación le hace perder tiempo valioso y escritos que deben preparar sus asesores fiscales para que Hacienda no le sancione por no ingresar las cantidades. Nadie quiere complicaciones y una forma de evitarlas es pedir el certificado de estar al corriente de pago.

Nuestro consejo es que cuando empieces a trabajar con un nuevo proveedor le pidas estos dos certificados. Y lo mismo al revés: cuando te contrata un nuevo cliente, te recomendamos que le entregues estos documentos por adelantado o al menos preguntarle si los necesita. Obtenerlos es cuestión de varios clicks y ahorra tiempo valioso.


Tutoriales relacionados

Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias

Certificado de estar al corriente de pago en Seguridad Social


Artículos relacionados

Descubre todo sobre el certificado digital en menos de 5 minutos

Cuánto tengo que pagar de impuestos

La base de cotización mínima de los autónomos

Guía de nuevas cuotas para los autónomos a partir de 2023

Gabriela
Gabriela

Gestión web.
Responsable de relación con el cliente.

LinkedInFacebookTwitterYouTube

(Visited 11 times, 1 visits today)

Última modificación: agosto 26, 2022

Cerca de