¿Qué es el workation para autónomos?
Mejoras en la empresaEmprendedoresFreelance
La palabra workation se puso de moda hace unos años en Estados Unidos y la razón es que en pocos trabajos allí tienen más de una semana de vacaciones. Por lo que los empleados empezaron a pedir a sus empleadores que les mandaran de workation.
¿En qué consiste?
La palabra lo dice todo, workation: work + vacation, palabras aparentemente contradictorias que se pueden convertir en una actividad bastante interesante.
El workation consiste en estar fuera de la oficina, es decir, en un lugar agradable como puede ser una piscina, pero con la obligación de trabajar. Así, pagarías por el alojamiento y los viajes invirtiendo tiempo en tu familia o en el turismo sin que realmente tu negocio esté “cerrado por vacaciones”.
Existen varias razones por las que el workation es una buena opción, por ejemplo, que no quieras utilizar tus días libres, o que cuando vayas de vacaciones no quieras desconectar completamente, pues en esos casos puedes trabajar desde tu lugar de veraneo.
Este tipo de trabajo se acerca a una nueva relación laboral en la que no existe un lugar fijo de trabajo. Las nuevas tecnologías permiten estar conectado desde cualquier sitio y a cualquier página web o servidor. Se trata de una relación orientada a un contrato por horas y así además se podrá llevar adelante más de una empresa o proyecto. Todas esas nuevas características estarían haciendo borrosa la barrera entre el freelance y el asalariado, pero las fusiones están de moda y, ¿por qué no probar formas de trabajo nuevas?
Requisitos a cumplir
El requisito más importante es la disponibilidad. Tu jefe o la empresa para la que trabajas te exigirán una disponibilidad continua. Si eres autónomo podría llegar a ser peor si no te impones unos horarios, ya que tú y yo sabemos que trabajas sin parar y te cuesta desconectar. Esta sería tu elección de trabajo: estar dispuesto a atender el teléfono, mensajes de texto y e-mails que vengan de la oficina en todo momento, aunque después tú mismo gestiones tu tiempo restante.
El lugar desde donde realices la actividad no tendrá que ser siempre el mismo, puedes viajar o estar en la costa, siempre y cuando estés disponible para trabajar en unos horarios.
Por supuesto, el requisito fundamental para que optes por esta comodidad es la confianza que tengan en ti tus superiores y/o clientes. Para un empresario es inevitable pensar que tu empleado pueda estar haciendo mal su trabajo o simplemente no estar haciéndolo si está lejos, por eso una de las claves es la profesionalidad y la eficacia.
Ahora no serás más responsable por estar más horas sentado frente al ordenador, sino por el número de clientes que contraten los servicios de tu empresa, la cantidad de problemas que resuelvas, en resumen, los buenos resultados procedentes de un trabajo continuo.
Última modificación: enero 29, 2023
Wow 🤙🏽👅
Fascinante de ver 😍😍😍😍