Freelance 1.143.389 vistas

Soy autónomo en el extranjero. ¿Dónde cotizo?

Soy autónomo en el extranjero. ¿Dónde cotizo?

LegalFreelance

autónomo en el extranjero

Debido a la situación económica de los últimos años, muchos autónomos se han trasladado al extranjero. Estos autónomos realizan su actividad en el extranjero, puede que por un período determinado de tiempo o con intención de cambiar de vida y quedarse ya en ese país.

Pues bien, si este autónomo que viaja lo hace a un país que forma parte de la Unión Europea, es posible seguir cubierto por la Seguridad Social española. Si este es tu caso o si planeas establecerte en otro país dentro de poco debes saber que el desplazamiento no puede tener una duración superior a dos años. En la misma situación se encontrarán los trabajadores por cuenta ajena. Te lo explicamos en detalle:

1. Voy a estar menos de 2 años en el extranjero

Si vas a estar menos de dos años en el país de destino, durante esos dos años tendrás que seguir pagando las cotizaciones sociales en España, aunque tal vez pagues por servicios sanitarios que en España no se pagan. 

Para poder mantener la cobertura española tienes que rellenar el formulario A1 y presentarlo en el INSS. Para este formulario es requisito fundamental que la actividad que vayas a desarrollar en el país de destino sea semejante a la que realizas en España, así evitarías pagar cotizaciones allí.

2. Voy a estar más de dos años

Si prevés que el desplazamiento se prolongue más de 2 años, puedes solicitar una exención que permita mantener la cobertura de la Seguridad Social del propio país durante todo el período. Las exenciones deben contar con la aprobación de la administración competente de los países a los que afecta y sólo son válidas durante un período de tiempo determinado.

  • Si no realizas esa exención, solo puedes mantener la cobertura de la Seguridad Social del país de origen durante los dos años de los que hablábamos y cuando pase ese plazo tendrás que darte de alta en la Seguridad Social del país de destino y pagar allí las cotizaciones.
  • También existe la opción de darte de baja en la actividad durante un tiempo mínimo de 2 meses. Una vez transcurridos, puedes solicitar de nuevo la cobertura en España.

Para obtener una prórroga tienes que dirigirte a la administración que emitió el formulario A1 antes de que termine el período inicial de desplazamiento.

Mantener la cotización en España es algo que, como autónomo, te puede resultar beneficioso ya que las coberturas de nuestro sistema de salud son diferentes a las que tienen otros países y además incluyen más servicios gratuitos de los que puedes tener en el país de destino.


Artículos relacionados

Me voy al extranjero, ¿qué tengo que aportar a Hacienda?

¿Resides en España o en el extranjero?

Te vas al extranjero, pero a ver dónde tributas…

Gabriela
Gabriela

Gestión web.
Responsable de relación con el cliente.

LinkedInFacebookTwitterYouTube

(Visited 5 times, 1 visits today)

Última modificación: noviembre 27, 2022

Cerca de